LECAP: tasas en alza y señales del mercado en las últimas semanas

En las últimas licitaciones, las Letras Capitalizables (LECAP) mostraron un marcado aumento en sus tasas, especialmente en los vencimientos más cortos. Algunas series con vencimiento en septiembre llegaron a superar el 4 % mensual, un nivel elevado incluso para este tipo de instrumentos.

Este comportamiento se da en un contexto particular:

Eliminación de las LeFi, lo que quitó una tasa de referencia clara para el mercado.

Ajuste de tasas de caución y LECAP por mayor volatilidad y menor liquidez.

Mayor presión sobre el financiamiento del Tesoro, que debe captar fondos a plazos cada vez más cortos.

En la última mega licitación, el Tesoro renovó alrededor del 60 % de los vencimientos, adjudicando cerca de 2 billones de pesos en LECAP de corto plazo. Esto muestra que, si bien existe demanda, el costo de financiamiento subió de forma considerable.

¿Qué significa para el inversor?
Las LECAP se posicionan como una alternativa con rendimiento superior a otros instrumentos de corto plazo como el plazo fijo, pero requieren evaluar:

Calendario de vencimientos del Tesoro.

Niveles de liquidez del mercado.

Perfil de riesgo del inversor.

En un escenario sin tasa de política monetaria oficial, las LECAP y las tasas de caución se convierten en el termómetro más visible de la tensión financiera y de la escasez de pesos en la plaza.

Post a comment

Your email address will not be published.

Related Posts